lunes, 23 de noviembre de 2015




Esta gruta que tiene una longitud de 10.2 kilómetros y una profundidad de hasta 550 metros, se puede recorrer por medio de un andador iluminado que permite apreciar, a lo largo de 750 metros, increíbles y caprichosas figuras formadas por las estalactitas y estalagmitas con el paso del tiempo. Estas formaciones rocosas son el principal atractivo de este sistema cavernario descubierto por Vicente Kramsky y Edmundo Schlié, en 1947.

La mejor temporada para visitar la gruta es en la época de seca, que comprende en los meses de noviembre a abril, aunque el lugar está abierto todo el año. La temperatura media anual es de 14°C y llega a descender hasta los 2°C en los meses de invierno.


Esta formación geológica se encuentra rodeada por un bosque de coníferas en donde podrá disfrutar de paseos a caballo y realizar actividades de campismo, senderismo y espeleísmo. Desde hace décadas, el recorrido por estas grutas representa un atractivo que despierta gran interés entre visitantes y pobladores de la región.












Related Posts:

  • GRUTAS DE RANCHO NUEVO Esta gruta que tiene una longitud de 10.2 kilómetros y una profundidad de hasta 550 metros, se puede recorrer por medio de un andador iluminado que permite apreciar, a lo largo de 750 metros, increíbles y caprichos… Read More
  • ATRACTIVOS TURISTICOS Atractivos Turísticos en Chiapas La Belleza que el Estado de Chiapas tiene es única, sus hermosos y espectaculares paisajes se han ganado la admiración de muchos, Chiapas es inmensamente rico en naturaleza, sus selvas, caño… Read More
  • San Cristóbal De Las Casas, Chiapas San Cristóbal de Las Casas fue una de las primeras ciudades construidas en la Norteamérica española. Es denominado pueblo mágico, aunque en realidad posee la cualidad de ciudad … Read More
  • CULTURAS VIVAS USOS Y COSTUMBRES Una de las grandes riquezas de Chiapas es su diversidad étnica, una pluralidad que eleva al estado a niveles de opulencia con cada rasgo de su historia, costumbres, lenguaje, fiestas, vestimenta y tradicio… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

VISITAS

alberto contador

POZOL CHIAPANECO

En Chiapas existe una tradicional bebida refresacante y alimenticia llamada pozol. Es una bebida de maíz blanco cocido y molido, batido en agua con la mano. Para los chiapanecos el pozol, es además de una bebida refrescante y alimenticia, un complemento dietético seminatural y, modernamente, para otros un tentempié.

POZOL DE CACAO

El consumo del pozol de cacao data de la época prehispánica. A principios de ese siglo se consumía el pozol de cacao al tiempo y sin azúcar. Su consumo entre la población tenía fama porque se decía que era una bebida refrescante y energética; posteriormente se le empezó a tomar con azúcar y hielo (1908), en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de las Casas y Comitán.

POZOL AGRIO

Pozol agrio. Se deja agriar la masa durante tres días y se toma con sal y chile seco o fresco.

PAGINAS

DICHO POPULAR

La voz popular dice: “Quien viene a Chiapas y prueba el pozol, ya no regresa de donde vino. Aquí se queda a vivir para siempre”

Posts Pospulares

VISITA CHIAPAS


YO SOY CHIAPAS


Licencia de Creative Commons
VIVE CHIAPAS by Marcelino Alvarez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.